Saltar al contenido

Cómo crear un USB Multiboot

Cómo Crear un USB Bootable

Actualmente podemos crear un disco que permite utilizar diferentes sistemas operativos desde un dispositivo USB en un mismo ordenador. Anteriormente era muy difícil realizar esta operación, pero en este artículo vamos a enseñarte qué pasos debes seguir para obtener un USB Multiboot.

¿Por qué crear un USB Multiboot?

Con los avances de la tecnología, los discos físicos se han dejado de usar con tanta frecuencia como antes. Ya solamente se utilizan para los sistemas operativos y descargar videos, música o películas.

Hoy en día existe la posibilidad de descargar sistemas operativos directamente en el PC sin necesidad de tenerlos en un disco, simplemente por medio de un USB se puede añadir todo lo que desees e incluso agregar herramientas que mejoren los fallos que pueda presentar nuestro sistema actual.

Uno de los programas más conocidos es Yumi, que al ser una aplicación que se puede instalar en Windows también puede ser ejecutada por Linux sin ningún problema utilizando para ello Wine.

¿Cómo se crea un USB Multiboot?

En esta parte del artículo vamos a explicarte de forma sencilla cómo obtener un USB Multiboot y el modo de instalarle varios sistemas operativos, gracias a los siguientes pasos:

 

1. Elige el software

Todo comienza con el menú multi-arranque que tenga tu ordenador, es decir, mediante un pendrive conectado a un USB hay que lograr crear varias distribuciones, como por ejemplo Linux o Windows 10, y desde su menú elegir el sistema que más te guste sin necesidad de utilizar un disco duro.

Hay un sinfín de programas, a continuación te mencionamos algunos que te serán de gran ayuda, como es el caso de Yumi, SARDU, Xboot, Easy2boot, entre otros.

Empezaremos por SARDU, ya que es muy fácil de usar y se adapta a otros programas, dándote acceso desde la aplicación a todas las imágenes ISO que quieras.

  • Para comenzar debes descargar el programa desde la página web oficial de SARDU.
  • Una vez instalado te aparecerá un fichero llamado «sardu_3.zip», el cual debes ponerlo a funcionar mediante su descompresión con la opción 7-ZIP.

2. Elige los sistemas operativos

Para ello debes ver los programas disponibles en SARDU, los cuales se sitúan en el lateral izquierdo, una vez elegido instálalo en el dispositivo USB. A continuación el procedimiento a seguir es el siguiente:

  1. Si has elegido por ejemplo Linux, debes pulsar en su logo para que puedas elegir los distribuidores a utilizar.
  2. Hay que tener en cuenta que cada sistema tiene un fichero en ISO, lo cual te obliga a instalarlo primero en el disco o en el USB.
  3. Una vez hecho, cliquea en la flecha para poder añadirlo a tu lista de descargas.
  4. Asegúrate de que has descargado la versión universal de SARDU para que funcione, por ejemplo una posibilidad es por medio de Ubuntu.
  5. Cuando ya esté descargado vuelve a la lista de Linux y pulsando el botón rojo elige el sistema operativo para poder buscarlo en el disco duro.
  6. Puedes cambiarle el nombre si lo deseas y que no aparezca SARDU como tal.

Otro sistema que puedes descargar por medio de SARDU es Windows 10, para ello busca su versión en ISO, descarga su utilidad como herramienta para la creación de medios y ponla a funcionar.

Otro modo es seleccionando esa opción en otro ordenador y hacer click en siguiente, para que se vuelva a un archivo en ISO. Después ve a tu lista, señala Windows y busca el fichero presente en el disco duro, el cual al seleccionarlo ya estará listo para funcionar.

3. Conecta el USB

Copia en el pendrive los sistemas operativos elegidos por medio de la columna que está en el lado derecho de SARDU, después busca Search USB, selecciona el dispositivo. Posteriormente regresa a la columna y haz click en Create SARDU USB, ahí comenzará la instalación, que tardará unos minutos.

4. Multi-arranque del USB

Llegados a este paso tienes que apagar el equipo y después introducir el USB, después continúa con los siguientes pasos:

  1. Al encender el equipo presiona F11, o aquella tecla que arranque tu dispositivo en el ordenador.
  2. Dirígete al menú de SARDU y selecciona el sistema operativo.
  3. A continuación ve a la opción de arranque e inicia el boot.
  4. Se mostrará el disco duro en primer lugar.
  5. Controla las opciones con las flechas del teclado para ordenar el sistema de arranque desde el USB y otro desde el disco duro.
  6. Presiona Enter, para guardar los cambios y reinicia el equipo.

5. Menú para el arranque

Cuando tu ordenador empiece a funcionar con el USB multi-arranque, busca el menú y selecciona sus herramientas y sistemas, seguidamente comprueba que están ahí para después elegir uno, sea Linux o Windows 10.

Gracias a un USB Multibootable podemos tener macOS y Windows a la vez.

Mejores programas para instalar un USB Multiboot

Para poder hacer funcionar el USB tiene que ser con un pendrive en un formato FAT32 y además que la capacidad para su almacenamiento sea mucho mayor que el archivo descargado. Otro requisito es que tenga espacio libre o por lo menos que se pueda borrar lo que contenga, sin necesidad de formatearlo. Siendo así veamos qué programas son aconsejables para este tipo de acción.

1. Yumi

Su principal función es tener diferentes sistemas operativos y que se ejecuten cuando uno quiera. Es uno de los más usados, pues permite descargar Windows 10, Ubuntu y también Windows XP.

De igual forma también se pueden combinar juegos o algunos programas provenientes de imágenes en ISO como su sistema operativo. Asimismo con Yumi una vez que lo abrimos podemos elegir en su menú la imagen que deseamos ejecutar y así dar inicio al USB Booteable.

2. Rufus

Si tu objetivo es quemar ISO en un dispositivo USB para tu Windows, esta es la mejor opción, pues trabaja con cualquier sistema desde Linux hasta MacOs. Una vez que lo adquieres está disponible en español, sin necesidad de tener un disco físico para instalarlo, porque se puede descargar en la versión Portable, lo ejecutas y listo para usar.

También puedes cerrarlo o en último caso eliminar dicho archivo, si ya no te gusta. Pero si sigues trabajando con él, al abrirlo debes elegir un pendrive al que conectarlo, después tendrás que cambiarle el nombre y formatearlo, puesto que se le estará instalando un nuevo sistema operativo.

En el caso de la imagen del ISO, su software se cargará por medio de un lector que tiene un icono en CD, ubicado en el lado derecho al final del botón donde pone ISO image o imagen ISO.

3. UNetbootin

Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los programas más antiguos para crear un USB Multiboot, se puede instalar en Windows, Linux y MacOs. Viene con un sinfín de distribuciones, las cuales son completamente adaptables con el programa ISO, por ejemplo.

La forma de usarlo es muy sencilla, pues una vez abierto el programa hay que seleccionar cualquiera de sus distribuciones y una de sus versiones. Por otro lado, si queremos instalar una imagen en ISO, lo que debemos hacer es elegir su archivo en la parte inferior y finalmente elegir el USB conectado.