
Es muy frustrante que necesites copiar archivos a tu SD pero que tu programa Windows se niegue a copiarlos porque no son editables. Por eso, por medio de este artículo te ayudaremos a diagnosticar las fallas y a quitar la protección contra escritura en SD u otros dispositivos.
Tabla de Contenido
¿Para qué sirven las tarjetas SD?
Las tarjetas SD tienen son multifuncionales pues no sólo son útiles para ampliar la capacidad de almacenamiento en los teléfonos celulares, sino también para resguardar las fotografías y videos que nuestras cámaras capturan. Así mismo, también ha servido como almacenamiento para juegos de consolas como es el caso de los Nintendo.
El almacenamiento que contienen es variable y las compañías de esta industria se han encargado en su mayoría de que vengan de muy buena calidad. Pero no siempre es así, muchas veces hacerlas funcionar se vuelve una verdadera pesadilla, por eso te traemos algunos trucos que esperamos que sean de mucha ayuda con tu tarjeta SD.
¿Qué debes comprobar de tu dispositivo SD?
Antes que nada debemos tomar en cuenta las siguientes indicaciones:
Comprobar que tu tarjeta no está protegida contra escritura
Cuando adquirimos bien sea un tarjeta SD o micro SD debemos comprobar si su interruptor, que se encuentra en el lateral del dispositivo, no esté en Modo Protegido o Modo Lock. Esta suele ser la principal causa de que no podamos escribir ni editar los archivos contenidos en la memoria.
Verificar si hay espacio suficiente en la memoria del SD
Cuando insertamos la tarjeta SD en nuestro ordenador debemos verificar dentro de la carpeta del equipo o Mi PC, si las propiedades del dispositivo externo no están llenas. Si se encuentra ful esto nos evitara trabajar en ella o la mantiene protegida contra la escritura.
De igual manera podemos ver en las propiedades si se encuentra en Modo Lectura, localizado en la parte inferior de la ventana donde dice Atributos.
¿Cuáles son los síntomas que presenta una protección contra escritura?
Muchas de las tarjetas como las SD o SDHC vienen con un interruptor que puede bloquear su escritura o a las que también se haya aflojado su conmutador con el paso del tiempo. Cualquiera de las dos cosas que pasen generaran que al introducirlo no se pueda editar los datos allí contenidos. Por eso ten en cuenta los siguientes síntomas para luego saber cómo solucionarlo.
Un virus
Ha pasado en otras ocasiones que el dispositivo externo como el USB tiene algún virus oculto y no permite desbloquear los permisos para así poder tener acceso a la tarjeta Por esa razón te recomendamos escanear la memoria antes de usarla, a fin de corroborar que no viene con fallas, hay muchos antivirus confiables que puedes descargar sin problema.
Cambio del adaptador
Este es un caso muy común en donde tu tarjeta SD bloquea su escritura gracias a un problema en el adaptador SCHC. Por eso su solución es muy sencilla, solamente necesitas cambiarlo y problema resuelto.
Situación actual de tu dispositivo USB
Revisa la memoria de tu SD, pues suele suceder que algunos pendrive necesitan de ser formateados antes de poder usarlo y se bloquea debido a que ese proceso no se ha culminado en su totalidad.
Otro caso es la falla en la memoria, pero esta vez del Flash del dispositivo, dando como resultado un impedimento para poder utilizar tu dispositivo SD. En esta situación no se recomienda continuar usándola, pues sus ciclos son determinados en cuanto a la escritura y por lo tanto son difíciles de arreglar.
Debemos tener en cuenta muchas veces la calidad del dispositivo para evitar todos estos inconvenientes. De igual forma puedes realizar el siguiente procedimiento para saber a ciencia cierta si tu SD está teniendo fallas en su memoria Flash:
- Primero escribe en tu barra de búsqueda cmd, sin mayúsculas.
- Luego debes presionar las siguientes teclas al mismo tiempo, las cuales son CTRL / SHIFT / INTRO, con el fin de poder abrir el Administrador del equipo.
- Luego finalizamos con el análisis para el dispositivo con el objeto de corregir errores, todo esto se logra por el comando de CHKDSK.
Soluciones para desactivar la protección contra escritura en el dispositivo SD
En este aspecto vamos a señalarte las posibles soluciones o alternativas que podrás emplear para desbloquear tu tarjeta SD y poder escribir en él de manera segura.
1.Utiliza el CMD
Como dijimos anteriormente, debemos dirigirnos a un comando que está presente en tu sistema de Windows, con el fin de lograr deshabilitar el bloqueo contra la escritura:
- Escribe en tu barra de búsqueda cmd y presionar las teclas CTRL / SHIFT / INTRO.
- Escribe la palabra DiskPart.
- Luego debes teclear el comando llamado List Disk para luego presionar la tecla de Intro. Esto tiene el objeto de mostrarte cuales unidades tanto externas como internas del almacenamiento se encuentran conectadas en el ordenador.
- Seguidamente debes seleccionar la opción de Número de Disco, tomando en cuenta que no se aplique atributos cuyo disco no le corresponde.
- Después debes escribir el siguiente enlace que es “atributes disk clear readonly”para luego presionar Intro.
- Por último ya hecho todos estos pasos debes escribir en tu teclado Exit o salida de lo que viene siendo la utilidad de DiskPart.
- Pon cierre al comando de Windows y procede a reiniciar el computador.
2. Limpia tu unidad de DiskPart
Este método se basa es en la limpieza de lo que es tu unidad o dispositivo USB; también funciona en las tarjetas de almacenamiento. Mediante otro comando disponible en tu computador de Windows, llamado Clear de DiskPart podrás desbloquear o eliminar la protección, además de ello libera espacio del dispositivo porque desaparece todas aquellas particiones que están ocultas y también su MFT.
Los pasos a seguir son los mostrados a continuación:
- Debemos empezar abriendo el símbolo de nuestro sistema como lo explicamos hace rato, luego hay que escribir la palabra DiskPart.
- Una vez que hayas verificado que el disco elegido sea el indicado, hay que tener mucho cuidado de que no vayamos a borrar información de otros discos que allí se encuentren.
- Seguido usaremos otro comando llamado Clean All con el fin de que borre no solo lo que no sirva de tu unidad sino también de aquellos sectores que se localicen en el disco y que estén en cero.
- Y con esto ya al cerrar el sistema y reiniciar el ordenador puedas usar tu SD.
Un dato que debes conocer es estar pendiente del estado de tu disco, específicamente si se encuentra fuera de línea o en modo de Offline. Luego proceder a habilitar el disco escribiendo Online Disk y listo.
3. Desactivar la protección por medio del Editor de Registro presente en Windows
El procedimiento no es tan complicado si lo haces detenidamente de la siguiente manera:
- Se debe comenzar abriendo el menú de inicio presente en tu computador.
- Posteriormente debes seleccionar Ejecutar y seguidamente escribir la palabra Regedit, presionando la tecla Intro.
- Otro método es el atajo que tiene el teclado del Windows; presionar + R, escribir de igual manera la palabra Regedit y continuar con Intro.
- Una vez hecho esto, te saldrá una ruta hacia varias carpetas entre las cuales debes seleccionar el siguiente patrón:
– HKEY_LOCAL_MACHINE.
– System.
– Current Control Set.
– Control.
– Storagedevicepolicies.
- Se va a guardar ese registro dentro de la lista de archivos y luego debes proceder a escribir Disablewp.bat, el cual dará la orden de ejecutar por lotes en el Windows.
- Una vez hecho todo lo anterior, se debe copiar en la carpeta de Storage device policies. Si no tienes la carpeta puedes crearla tú mismo usando el botón derecho del mouse y seleccionando la carpeta de Control y la opción de crear Nueva Clave.
- Al completar esta fase, buscaremos la alternativa llamada WriteProtect en el lado derecho y le damos clic.
- Hay que también cambiar el valor del hexadecimal habilitado en 1 y deshabilitarlo colocándole 0 (cero).
- Desconectas tu dispositivo del ordenador y lo reinicias, como último paso para terminar este procedimiento.
Aunque es un poco largo y tedioso la mayoría de las veces funciona porque el truco esta en deshabilitar el valor hexadecimal, con el propósito de quitarle la protección con la que viene. No obstante, si no logras resolver el problema, contamos con otros métodos que te podrán servir.
4. Desactivación del protector contra escritura mediante el formateo de la unidad
Esta es una solución cuando el problema viene de la unidad Flash. Se debe conseguir el formateo total del sistema operativo para que este se inicie y devuelva a su origen el dispositivo; aquí te indicamos como hacerlo:
- Para precaución te recomendamos apagar el equipo.
- Luego conecta en un puerto disponible la tarjeta SD o en su defecto el pendrive que pretendes liberar.
- Presiona el botón de encendido del ordenador.
- Una vez que encienda la pantalla oprime la tecla F8 presente en tu teclado, para que logres entrar al menú de Windows de arranque avanzado.
- Busca la opción que diga Modo Seguro en el sistema y abre el comando cmd ya conocido.
- Ve hacia el administrador, todo igual como lo que hemos comentado en los primeros métodos.
- Escribe después la palabra Format X, la cual es equivalente a la unidad y que luego puedas pasar a una ruta de una unidad completamente extraíble.
- Formatea finalmente una vez que ya hayas escrito el comando.
- Y ya la protección de escritura ya no existirá.
- Vuelve a reiniciar el equipo, esto como otra sugerencia.
5. Modifica la directiva de lo que es el grupo local
El editor de directivas que se encuentran presente en el Grupo Local en el sistema Windows, nos da la posibilidad de controlar y modificar aquellos permisos para la lectura y escritura de los discos conectados; bien sea los internos o los externos. Esta alternativa la podemos conseguir de la siguiente forma:
- Primero debes conectar la unidad externa o tarjeta SD al ordenador.
- Ir a la configuración y cerciorarse que esté desactivado o No Configurado.
- Presiona la tecla de Windows y al mismo tiempo la letra R, precedido de la palabra Gpedit.msc.
- Nos aparecerá una ruta que debes seguir al pie de la letra:
– Configuración del Equipo.
– Plantillas Administrativas.
– Sistema.
– Acceso de Almacenamiento Extraíble.
- Todo esto hecho, localiza las diversas directivas que puedan afectar a la unidad extraíble. Saldrá que no es permitido la capacidad o es denegado el acceso a la escritura.
- Busca allí mismo la opción de Deshabilitar, seguidamente acepta y ya habrás terminado de configurar.
6. Utiliza un Distro con base Linux
Esta solución sirve como un método secundario, pues consta de un lector para tarjetas SD y un distribuidor live de la marca Linux. Para poder acceder a ello, debes buscar en la lista para distros de Linux y escoger la más utilizada.
Uno de los distros más descargados son los de Ubuntu, mejor conocido como Live CD o también es recomendable GParted. Luego le debes añadir una aplicación llamada Gnome Format que será ejecutado en tu sistema instalado.
Las indicaciones son muy sencillas; inicia con formatear en donde sale esta opción y una vez hecho ya habrás logrado quitarle el bloqueo de escritura de la tarjeta SD o pendrive conectado.
Sin embargo, puede que a la primera no se quite el bloqueo, por lo que debes acceder a la alternativa de avanzado. Una vez allí buscas donde dice Crear tabla de Particione y ya puedes ejecutar nuevamente el formateo del dispositivo.