Saltar al contenido

Cómo ver qué puertos están abiertos en Windows

Cómo ver qué puertos están abiertos en Windows

La tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez es más común el intercambio de información y comunicación a través de los ordenadores. Todo ello es posible por medio de los puertos, que no son más que puntos de entrada y salida de información que se comparten con otros equipos. Los puertos existentes son numerosos y por ello vamos a enseñarte la forma de ver qué puertos están abiertos en Windows 7, 8 y 10.

¿Cuántos puertos existen?

Existen 65.536 puertos a través de los cuales puede llevarse a cabo el intercambio de datos. El número designado a cada puerto revela su función, disponibilidad y compatibilidad. Estos se dividen en tres grandes categorías:

  • El rango es desde 0 y 1023, disponibles para varias aplicaciones bajo protocolos ampliamente conocidos como POP, HTTP, IRC, entre muchos otros.
  • Entre 1024 y 49151, conocidos como “registrados”, estos puertos pueden ser utilizados por cualquier aplicación.
  • Entre 49152 y 65535, que son los privados también conocidos como dinámicos, y se utilizan para conectarse a un servidor por parte de alguna aplicación.

¿Cómo ver los puertos que están abiertos?

Actualmente, el número de usuarios de Internet ha aumentado de forma significativa. Es cada vez más común encontrar en la mayoría de los hogares, locales e instituciones el uso de routers para dar servicio de Internet.

Gran parte de los routers disponibles para los usuarios en el mercado vienen con una configuración por defecto que bloquea la mayoría de los puertos por razones de seguridad, principalmente aquellos que son de instalación fácil y rápida. Ello puede afectar el funcionamiento de algunos programas, servicios o juegos que puedan estar instalados en el PC y que requieran de puertos específicos para poder funcionar de manera fluida.

Corroborar qué puertos se encuentran disponibles es un procedimiento muy sencillo. No importa de qué versión de Windows se trate, bien sea 7, 8 o 10, los pasos son los mismos.

 
  • Lo primero es acceder al menú de inicio de Windows, ubicado en el cuadrante inferior izquierdo de la pantalla.
  • Después se debe entrar en el Panel de control.
  • Seleccionar Sistema y seguridad, generalmente este es el primer icono que sale dispuesto entre las opciones.
  • Una vez dentro, elegir la opción Firewall de Windows Defender.
  • En la ventana se desplegará una serie de opciones dispuestas en la parte izquierda de la pantalla, ahí se debe hacer click en Configuración avanzada.
  • Posterior se desplegará una nueva ventana llamada Windows Defender Firewall con seguridad avanzada.
  • Puede apreciarse la información general de los perfiles disponibles.
  • Seleccionar el primer ítem ubicado en el menú disponible en la parte izquierda de la ventana llamado ‘Reglas de entrada’.
  • Se desplegará una lista con todos los puertos que se encuentran disponibles, sin importar su estatus. Este proceso puede tardar unos segundos mientras el PC actualiza el listado.

Activación de puertos

Y así de sencillo, con sólo seguir los pasos indicados anteriormente puedes ver los puertos que están abiertos.

También puedes activar los puertos que desees, lo cual se realiza desde la misma ventana de Windows Defender. Pero en este caso se debe acceder a la opción ‘Nueva regla’, ubicada en la parte derecha de la pantalla y seguidamente llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Se desplegará la ventana llamada Tipo de regla.
  • El sistema preguntará ¿qué tipo de regla deseas crear?, dando como opciones: programa, puerto, predefinida y personalizada. Se deberá seleccionar la opción puerto.
  • De ese modo se entrará en protocolo y puertos. Seleccionar ahí TCP, siendo esta la regla que generalmente se aplica, a menos que se especifique el uso de UDP.
  • Puedes elegir entre todos los puertos locales o específicos, donde se deberá colocar el número del puerto a activar, ahí se puede poner cualquier número de puerto.
  • Después se debe seleccionar Permitir conexión y ello te guiará hacia la pantalla relacionada, (dominio, privado o público), se permite la opción de seleccionar las opciones que quieras.
  • Seguidamente se procede a colocar el nombre, el cual depende del usuario y una descripción que es opcional.

Procedimiento simple y rápido

Siguiendo los pasos anteriormente nombrados se pueden corroborar todos los puertos abiertos en las ventanas ‘Reglas de entrada’ y ‘Reglas de salida’. Ahí se puede apreciar el estado de cada uno y si se trata de un perfil público o privado, si está habilitado o invalidado, los programas y direcciones que pueden disponer de ellos, entre otras opciones.

Si se trata de ver los puertos abiertos del router, se comprueba a través de la página web de este. Si no se sabe cuál es se puede entrar a través de la opción ‘ejecutar’,  escribiendo el comando ‘ipconfig’ y ahí aparecerá el número que se deberá colocar en el buscador de preferencia, este lo redireccionará hacia la página principal. Allí pedirá la contraseña y podrás ingresarla.

Posteriormente se debe entrar al apartado de opciones avanzadas de la página, pulsar en la opción NAT (Network Address Translation), en donde se deberá seleccionar la opción ‘SUA only’ y editar los detalles. Luego se desplegará una tabla donde se apreciarán todos los puertos de entrada y salida y un apartado para la dirección IP.

Ahí habrá que colocar la dirección que se obtuvo previamente cuando se buscó por el comando ejecutar ‘ipconfig’ y luego guardar los cambios. Eso es todo, llegados a este punto todos los puertos se encuentran abiertos.

Es importante para el funcionamiento idóneo del PC saber cuáles son los puertos de los que se dispone y el estatus de cada uno de ellos, pues todos los programas que requieren conexión a Internet para su funcionamiento utilizan protocolos TCP/IP, lo cual le permite poder establecer conexión con la red local. Lograrlo es muy sencillo, solamente se deben seguir los pasos anteriormente explicados.

Existen también varios escáneres disponibles en páginas web que permiten de forma rápida y sencilla ver qué puertos están abiertos en el equipo a través de la aplicación de un test. Es importante controlar los puertos abiertos pues de este modo se facilita la identificación de softwares no autorizados y/o maliciosos.