
El contenido que se expone en este artículo es meramente informacional. HacksDigitales.com no se hace responsable del uso de la información por el usuario.
Sabemos que los virus son softwares cuyo objetivo principal es afectar las actividades o procedimientos que realiza un dispositivo informático, ya sea un ordenador o un dispositivo móvil. Esto lo pueden hacer invadiendo el espacio y la autoridad del usuario del dispositivo, entrando en el ordenador y alterando su funcionamiento sin que el usuario sea capaz de impedirlo.
Tabla de Contenido
¿Qué es un virus?
Se trata de un sistema malicioso que puede ocupar el lugar del software que es imprescindible para el ordenador, dejando en él sistemas parecidos que se encuentran infectados con códigos adulterados. En los peores casos suelen destrozar intencionadamente todos los datos que se encuentren guardados en nuestro dispositivo, algunos tipos no son tan graves y sólo causan molestias en el uso del ordenador.
Los virus son sistemas de carácter malicioso que sólo sirven para infectar el resto de archivos que se encuentran dentro de nuestro ordenador, además pueden modificarlo e incluso dañarlo, incrustando códigos donde logran propagarse, actuando así como un virus biológico.
Los virus se propagan a través del software, consiguiendo ejecutar el programa malicioso sin que el usuario se dé cuenta. Por otra parte, el virus continúa actuando en la memoria RAM del dispositivo, por lo tanto, aunque haya terminado de ejecutarse, este sigue corriendo.
Posteriormente, el virus comienza a controlar el sistema operativo, los archivos ejecutables, hasta que finalmente logra grabarse en el disco duro.
Simultáneamente, actúan como una especie de gripe, es por eso que son llamados con el nombre “virus”. El primero que se manifestó fue uno que abordó a un aparato IBM serie 360, fue creado en 1972 y emitía un mensaje constante en la pantalla que decía “Soy una enredadera, atrápame si puedes”. Posteriormente se creó un programa antivirus para poder solventar este problema, el cual recibió el nombre de Reaper.
No obstante, en aquel tiempo aún no se utilizaba el término “virus”, este no surgió hasta 1984, con un grupo de desarrolladores de un juego que se encargaba de eliminar un programa adversario que se encargaba de ocupar todo el espacio de la memoria RAM. Desde entonces estos sistemas maliciosos se han expandido ampliamente, tanto en redes sociales, como disquetes, e incluso en correos electrónicos.
En la actualidad, los virus han comenzado a infectar a todo tipo de sistemas, desde sistemas de dispositivos móviles, tablets, ordenadores, laptops, entre otros. Además, se suelen crear para sistemas operativos específicos, sin embargo, en los últimos años se han presentado algunos casos donde se han visto virus multiplataforma.
¿Qué sistemas operativos se suelen infectar de virus?

Los sistemas operativos que más suelen presentar este tipo de incidencias son Windows y Android, dada su extensa popularidad. Por suerte existen numerosos antivirus que ayudan a proteger tus equipos, sin embargo, no está demás tomar medidas para evitar una infección que pueda dañar tanto tu teléfono móvil, como tu ordenador.
Es recomendable también no descargar ni instalar ningún programa de una red que no sea oficial, dado que de lo contrario no sabemos de dónde proviene. Tampoco debemos abrir enlaces de correos electrónicos sospechosos, es preferible utilizar bloqueadores de elementos emergentes que surgen en el navegador, y borrar la caché del historial del navegador.
¿Cómo pueden infectarse los dispositivos?
A través de redes sociales, sitios web que resulten falsos, además de cualquier dispositivo, ya sea USB, CD, entre otros, que hayan sido previamente infectados. Los sitios web confiables también pueden infectarse, además de que suelen presentarse en el spam, es decir, en los correos electrónicos que recibimos sin ninguna razón aparente.
Por ello debemos ser muy cuidadosos, y tener un excelente antivirus que nos notifique cualquier actividad sospechosa, o alguna descarga que pueda ocasionar que nuestro ordenador acabe infectado.
Cabe destacar que estos virus pueden reducir el espacio de nuestro disco, hacer que el sistema sea mucho más lento y pesado y corromper algunos archivos relevantes para el correcto funcionamiento de nuestro ordenador. Además pueden comenzar a descargar archivos basura y borrar datos que se encuentren guardados en el disco. Pueden llegar incluso a apagar y encender el ordenador continuamente.
¿Dónde pueden descargarse virus?
Pocas personas se atreven a hacerlo intencionadamente, algunos lo hacen sólo para saber el modo en el que operan, como una forma de experimentar, por ello existen numerosos sitios donde se encuentran estos malwares, aptos para cualquier tipo de investigación.
Lo único que debes saber es qué virus deseas descargar, los Recycler por ejemplo son los más comunes, estos crean un acceso directo de cualquier tipo de programa, y luego eliminan la fuente original. Principalmente se propagan a través de un Pendrive, en donde todos los archivos que contiene se convierten simultáneamente en accesos directos y los archivos originales se mantienen ocultos.
El virus troyano, por su parte, roba la información y altera el funcionamiento del hardware, arrebatando al usuario el control del equipo.
Es importante tener en cuenta que, pese a que desees descargar los virus de manera intencionada, son amenazas vivas que pueden dañar tu ordenador, con lo cual debes ser muy cuidadoso. Tienes que ejecutarlos a través de una máquina que sea virtual, no hacerlo con complementos, ni utilizar ningún adaptador de red.
En las siguientes páginas puedes hallar bases de datos de dichos virus:
- Contagio Malware Dump
- Das Malwerk
- FreeTrojanBotnet
- Malshare
- Maleare.lu’s AVCaesar
- MalwareBlacklist
- Malware DB
- Malwr
- Open Malware
- Virussign
- VirusShare
- VxVault
- Malcode
- MalwareDomainList
- Hosts File
- Malwareusrls
Cada una de ellas es gratuita, pero necesitas registrarte para poder tener acceso. Recuerda las recomendaciones que te hemos mencionado anteriormente, ya que de ello depende la vida útil de tu ordenador.
Al mismo tiempo, habrá personas que se pregunten, ¿por qué descargar un virus intencionadamente? Es sencillo, son necesarias estas muestras peligrosas para saber qué tipo de tratamiento necesitan. Al compararlo con un virus biológico lo entenderás, dado que para conseguir una cura, hay que estudiar profundamente la enfermedad y realizar numerosas pruebas para poder solventarla.