
Cambiar tu disco duro por uno SSD es la mejor opción para optimizar la funcionalidad de tu ordenador. Esta acción te permite mantener tu equipo en excelente estado y favorecer su funcionamiento. Por lo general, muchos usuarios son reacios a realizar este proceso debido al tiempo y esfuerzo que conlleva.
Desde tener que cambiar la información de un disco a otro hasta instalar el sistema operativo en el SSD. Lo más fácil de hacer es clonar disco duro a SSD, permitiéndote llevar a cabo el proceso sin mucho esfuerzo. De esta manera, mejorarás el rendimiento de tu ordenador sin perder mucho tiempo.
Tabla de Contenido
Beneficios de la clonación
Al realizar el proceso de clonar disco duro a SSD, encontrarás que no tendrás que volver a instalar Windows. Esto te libera un tiempo preciso, el cual, puedes utilizar en la realización de otras actividades, además de permitir que el proceso se simplifique. De igual forma, este sistema te concede la creación exacta de una copia de todo tu contenido. Es decir, tendrás toda tu información sin problemas en el nuevo SSD.
Antes de comenzar
Debes tener en mente que al comprar un SSD las características técnicas de tu placa base para que la unidad sea compatible. Obteniendo como efecto, la evitación de problemas al momento del reconocimiento y agilizará todo el proceso. De igual forma, y aunque por lo general, no es un inconveniente común, el SSD debe ser el tamaño correcto.
En realidad, los SSD son de gran tamaño, lo que permite que tengan mucha capacidad. No obstante, nunca está de más asegurarse de que cumpla con el tamaño necesario. Recuerda que siempre dependerá del tamaño de tu disco o de la partición que contenga la instalación de sistema operativo.
Preparación del disco duro
Este paso es importante realizarlo antes de comenzar con el proceso de clonación, ya que, permitirá liberar espacio. Empieza por revisar cada archivo que tengas almacenado en tu disco duro, eliminando los que ya no uses. Así podrás liberar espacio y no cargarás con archivos innecesarios al SSD. También, es conveniente que elimines cualquier aplicación y programa que mantengas instalado sin uso.
Recuerda: Elimina los datos no útiles que tengas para que el proceso de clonación sea mucho más rápido.
Asimismo te recomendamos que le realices una revisión al disco con ayuda de un buen antivirus antes de traspasar los datos, teniendo en cuenta que tu información pasará a un SSD es fundamental no contar con virus a bordo.
Por último, si has eliminado mucha información, es recomendable que realices una desfragmentación del disco. De esta forma, lo dejarás listo para la clonación.
Respalda tu disco duro
Algunas personas pueden indicar que este es un paso anterior a la clonación del disco. Sin embargo, debes tomártelo como parte del proceso, ya que, será necesario hacerlo siempre. Esto se debe a que podrás mantener toda tu información a salvo, por si ocurre algún inconveniente durante la clonación. Brindándole seguridad al proceso.
Para realizar el respaldo, deberás contar con una unidad de almacenamiento externa. Siendo el modo más fácil de mantener la información fuera de peligro. Asegúrate de tener una memoria externa con capacidad para guardar todo el contenido de tu disco duro. Ya que, cuando termines de realizar el respaldo de seguridad, podrás seguir con el proceso.
Elige la aplicación que desees utilizar en el proceso
El proceso de clonar disco duro a SSD, lo debes realizar con la ayuda de un programa diseñado para ello. En la web, podrás encontrar muchas opciones pensadas para ayudarte en estos casos. No obstante, todo dependerá de cómo desees hacerlo.
Uno de los mejores programas para realizar esta tarea es Acronis True Image. Sin embargo, es una aplicación de pago, por lo que debes evaluar si vale la pena. Por otro lado, si lo que buscas son opciones gratuitas, podrás decantarte por PartClone, Clonezilla o WinToHDD. Cada una de estas aplicaciones cuenta en sus webs de descarga con una guía sobre su funcionamiento y sus links de descarga.
Clonar disco duro a SSD
Una vez hayas descargado e instalado el software elegido para el proceso deberás apagar inmediatamente el ordenador. Espera a que este correctamente apagado y conecta el SSD. A continuación inicia nuevamente el sistema favoreciendo que se inicie el programa que hemos elegido con anterioridad.
Debes tener en cuenta que, sin importar el software que hayas elegido, la mayoría sigue los mismos pasos. Los cuales son:
- Elige el disco de origen (HDD).
- Elige el disco destino (SSD).
- Configura el proceso de clonación.
- Dale play del proceso.
- Espera a que el programa se encargue de todo.
Al finalizar el proceso, deberás reiniciar el ordenador y realizar la configuración necesaria para que el arranque sea desde el SSD. Para ello, debes presionar f8, f10 o similar (dependiendo de la unidad) para ingresar en la BIOS. Al entrar, tendrás que buscar la sección de boot order u orden de arranque y seleccionar el SSD, como opción principal. Guardas los cambios y listo.
Mejor rendimiento
Este proceso de clonar disco duro a SSD, está pensado para mejorar radicalmente el rendimiento de tu ordenador. Esto favorecerá su uso y agilizará los procesos que realices con ello.